- content
-
TRANSPARENCIA
¿Qué regulan la ley y la norma foral de transparencia?
La ley regula la información que las administraciones locales deben publicar y poner a disposición de la ciudadanía. La norma foral, por su parte, profundiza lo establecido en la ley, es decir, determina la información que deben publicar tanto la Diputación y sus órganos como los organismos autónomos forales y las entidades empresariales públicas, las sociedades mercantiles forales, las fundaciones del sector público foral y las Juntas Generales.
¿Qué instituciones deben cumplir lo dispuesto en la ley?
Todas las administraciones públicas del sector público deben cumplir lo dispuesto en la ley y dar respuesta a las solicitudes que se realicen, y las fundaciones del sector público, las instituciones constituidas por las administraciones públicas y las sociedades mercantiles con participación pública mayoritaria. Además, las organizaciones privadas y los partidos políticos también deben publicar la información que les corresponde. Del mismo modo, las organizaciones sindicales y otras organizaciones que reciben subvenciones públicas.
¿Qué instituciones deben cumplir lo dispuesto en la norma foral?
Deben cumplir la norma foral la administración foral (Diputación Foral); la administración institucional (organismos autónomos forales y entidades empresariales públicas forales (estas últimas cuando actúen en el ámbito del derecho público); las sociedades mercantiles forales; las fundaciones del sector público (aquellas cuyos patronatos estén integrados mayoritariamente por miembros nombrados por el sector público y, además, cumplan una de estas condiciones: estar constituida directa o indirectamente con participación mayoritaria de la administración foral o del resto de instituciones del sector público foral, o bien que su patrimonio fundacional permanente esté constituido en un porcentaje superior al cincuenta por ciento por bienes o derechos donados o cedidos por dichas instituciones); por último, las Juntas Generales de Gipuzkoa, con respecto a su actividad en el ámbito del derecho administrativo.
¿Qué límites tiene la información a publicar?
Evidentemente, puede ocurrir que no se publique cierta información o que no se publique en su totalidad, debido a la protección de datos personales. A la hora de publicar información que contenga datos personales, se ha procedido a disociar dichos datos, ocultando los datos personales.
¿Qué puedo hacer si no encuentro en el portal la información que busco?
En principio, en el portal aparece la información más relevante exigida por la ley y por la norma foral de transparencia (en lo que se refiere a la Diputación Foral y a las instituciones forales). Poco a poco, iremos añadiendo la información restante.
De todas formas, caso de querer disponer de más información, puede solicitarse en este mismo portal mediante el formulario diseñado para solicitar información pública.
¿Qué es la publicidad activa?
Las administraciones públicas deben publicar o difundir, a iniciativa propia y gratuitamente, la información pública que determinan la ley y la norma foral. Esa información es de carácter mínimo y obligatorio, sin perjuicio de que puedan aplicarse disposiciones específicas que exijan publicidad más extensa o que los sujetos obligados amplíen por voluntad propia dicha información.
¿Qué es el derecho a disponer de información pública?
Todas las personas podrán ejercer el derecho a disponer de información pública. Tanto en el ejercicio de ese derecho como en su procedimiento, se cumplirá lo dispuesto por la legislación básica.
¿Puedo solicitar cualquier tipo de dato?
La solicitud de datos está limitada por la protección de los bienes jurídicos y/o de los datos personales. Esas limitaciones protegen la información que no es de carácter público, y tienen como fin no perjudicar a las personas y/o el interés público.
DATOS ABIERTOS
¿Por qué son importantes los datos abiertos?
En la sociedad actual, los datos tienen la consideración de información básica. La administración pública dispone de abundante información para gestionar los servicios públicos. Los datos de la administración son de gran utilidad, y esa utilidad puede aumentar si se ponen a disposición de la ciudadanía y se reutilizan.
¿Qué son los datos públicos?
Datos públicos son aquellos registrados, recogidos o creados por cualquier administración pública (o bien por un tercero, a petición de la administración). Quedan excluidos los datos que infrinjan la privacidad, la propiedad, la seguridad o la Ley 15/1999 de 13 de diciembre. Del mismo modo quedan excluidos los datos regulados por un procedimiento administrativo.
¿Qué son los metadatos?
Metadatos son los datos que describen datos o paquetes de datos. Se utilizan para proporcionar información sobre un documento o sobre recursos.
¿Para qué pueden servir esos datos?
Normalmente se utilizan para desarrollar aplicaciones basadas en datos abiertos. También se pueden utilizar para desarrollar modos diversos para ver los datos, con el fin de analizarlos y tomar decisiones. Las opciones son múltiples, tanto como las ideas de la ciudadanía.
¿Cómo puedo compartir mi idea?
Si tienes una buena idea para utilizar los datos, háznosla saber por medio del correo eléctronico info@gipuzkoairekia.eus.
¿Cómo puedo compartir mi aplicación?
¿Has creado una aplicación utilizando nuestros datos? Puedes cumplimentar este formulario para comunicárnoslo.
¿Cómo debo actuar si tengo problemas al descargar los datos?
Si tienes problemas al descargar los datos, puedes ponerte en contacto con nosotros; dirígete a la dirección electrónica soporte (esa dirección aparece en los metadatos de cada conjunto de datos).
¿Cuales son la responsabilidad y la garantía en lo que se refiere a los paquetes de datos?
Gipuzkoa irekia presenta los datos tal y como se recogen en los archivos de sus miembros, por lo que, a pesar de que se intentará gestionar correctamente los datos, no puede asegurar la corrección, la actualización o el acceso permanente de esos paquetes de datos, ni ofrecer garantías en ese sentido.
Los miembros de Gipuzkoa irekia podrán, en cualquier momento, añadir, eliminar o modificar tanto los conjuntos de datos publicados como las condiciones para utilizarlos. Sobre esas modificaciones se informará en www.gipuzkoairekia.eus.
Los miembros de Gipuzkoa irekia no serán responsables de los perjuicios económicos o materiales que puedan derivarse de la utilización de los datos abiertos.partaideak ez dira datu irekien erabilerak ekar dezakeen inolako kalte ekonomiko edo materialen arduradun egingo.
¿Qué responsabilidad tiene la persona usuaria?
La persona usuaria debe cumplir la Ley 37/2007 de 16 de noviembre, sobre la reutilización de la información del sector público (principalmente el apartado sobre el régimen sancionador). También debe cumplir la normativa sobre la utilización de la información (Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos), y del mismo modo el Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
En el caso de que cualquier miembro de Gipuzkoa irekia sufriera trámites legales o fuera sancionado económicamente debido al no cumplimiento de estas normas o de las condiciones de la licencia, la persona usuaria deberá responder frente a aquélla, haciéndose cargo de cualquier gasto, sanción o indemnización y evitando causar perjuicio a dichos miembros.
¿Cómo puedes ponerte en contacto con Gipuzkoa irekia?
Hemos habilitado varios espacios de contacto, dependiendo del tipo de información que se desee solicitar:
-
La fuente más completa se encuentra en el mismo portal (www.gipuzkoairekia.eus). En el portal se publican tanto las noticias como los últimos tuits.
-
Para solicitar nuevos paquetes de datos, puedes hacerlo cumplimentando el formulario publicado en el apartado Solicitud de datos abiertos.
-
Para solicitar una información concreta sobre transparencia, puedes hacerlo cumplimentado el formulario publicado en el apartado Solicitud de información pública.
-
Si quisieras solicitar alguna otra información, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante el correo electrónico info@gipuzkoairekia.eus.
-
Puedes seguirnos en Twitter. Es ahí donde difundiremos las últimas novedades.
-
Por último, cada conjunto de datos te da opción a redactar sugerencias.
-